Nuestro sistema de Gestión Calidad está encaminado a mantener la confianza de nuestros clientes en la prestación del servicio de transporte especial de pasajeros bajo los siguientes estándares:
- Seguridad, Profesionalismo, cultura, competencia y capacitación de nuestro personal.
- Mejora continua de nuestros procesos, aplicando la ciencia y tecnología manteniéndonos a la vanguardia en sistematización.
- Desempeño eficaz de nuestra infraestructura y nuestros vehículos.
- Cumplimiento de la normatividad legal vigente.
- Cultura vial y respeto a nuestros clientes.
- Conservación al medio ambiente.
En el año 2008 TRANZAPATA empieza su proceso de Certificación de calidad bajo la Normatividad de la NTC 6001, obteniendo este logro en el año 2009 permitiendo su mejora como organización y la consolidación de herramientas que le permiten desarrollar su estructura interna sólida y altos estándares de calidad competitivos frente a nuevos mercados.
Demostrando así que puede cumplir con las altas exigencias del mercado, aplicando los requisitos reglamentarios, fortaleciendo su competitividad teniendo en cuenta el nivel satisfacción de sus clientes y la mejora continua.
Actualmente TRANZAPATA SAS. cuenta con la certificación bajo la norma ISO 9001:2015 y la norma OHSAS 18001
Transportes Especiales Zapata SAS, Cuenta con un programa de Formación y Capacitación para Conductores el cual tiene como Objetivo General:
Promover en la empresa TRANSPORTES ESPECIALES ZAPATA, capacitación y formación para todos el personal de conducción, con el fin de afianzar sus conocimientos y enseñar nuevos temas que sean aplicables a su vida personal y laboral, subsanando el hecho de que algunos Funcionarios de esta área no cuentan con un certificado escolar emitido por entidades educativas certificadas.
Aumentar el nivel educativo del personal que realiza labores de conducción.
Objetivos Específicos
- Fomentar entre nuestros empleados, la superación personal, y la importancia de capacitarse para su crecimiento personal y laboral a través de entidades como caja de compensación, y entes certificadores como el Sena.
- Desarrollar un cronograma de capacitaciones anual para los conductores.
- Programar certificaciones en competencias laborales, y otras formaciones, las cuales ayudaran a la formación integral de nuestros colaboradores.
- Promover la formación de hábitos y comportamientos que garanticen la integridad física y emocional de los conductores.